7 tips para tener éxito en el cross training sin morir en el intento

Image

7 tips para tener éxito en el cross training sin morir en el intento

PUBLICADO EL 17/12/2020

El cross training es una de las actividades que garantizan el bienestar y la salud de una persona, ya que es un ejercicio físico sumamente completo que puede realizarse en casi cualquier gimnasio con un entrenador capacitado. Además, te adentrarás en hábitos mucho más fitness.

¿Qué hacer para no dejar este ejercicio físico?


1.

Comienza con lo más fácil.


Debes reconocer qué significa hacer ejercicio para ti. Puede ser que una actividad sencilla sea la indicada: correr, jugar a fútbol, bailar o simplemente caminar durante trayectos un poco largos. El objetivo es empezar. Más adelante, podrás ir evolucionando hasta acudir a un gimnasio en el que puedas practicar cross training (siempre de acuerdo con tu experiencia y capacidades personales). El secreto está en ponerse metas reales y no abandonarlo inmediatamente.

2.

¡No te olvides!


Algunos expertos en materia de acondicionamiento físico señalan que es importante utilizar diversos métodos para recordar nuestro entrenamiento diario. El uso de alarmas puestas en el celular o una cronología de actividades pegada en el refrigerador pueden ser suficientes para que nos acordemos del ejercicio en cuestión.

3.

Al principio es un sacrificio... así que recompénsate.


No es difícil dilucidar de qué se trata esto. Como nos referimos a una actividad que costará trabajo al principio, lo recomendable es premiarse cada vez que se cumpla con la rutina: un baño relajante o una tarde de videojuegos pueden ser suficientes.

4.

Conviértelo en rutina.


Evita en la medida de lo posible que pase un solo día sin que realices tus entrenamientos. Estos han de tener la misma importancia que tus demás actividades.

5.

Ponte una meta realista.


Cuando decidimos emprender un entrenamiento como este, lo hacemos por una razón: ya sea por cuestiones médicas o de salud, para impresionar a una persona o, simplemente, para sentirnos a gusto con nosotros mismos. Por ende, mantener un control sobre nuestros avances será alentador para ver lo cerca que nos encontramos de la meta. ¡Adelante!

6.

Unidos es mejor.


Uno de los consejos más populares es formar grupos de entrenamiento para que, en conjunto, se motiven para llegar a sus metas diarias y semanales.

7.

Hazlo divertido.


Como se mencionó en líneas anteriores, en un principio es un verdadero sacrificio. No obstante, conforme vemos nuestra propia evolución, nos emocionamos con los resultados. Poco a poco, irás percatándote de lo relajante que es, además de lo mucho que te aleja del estrés y te desconecta del mundo. Atrévete a pasar un pequeño tiempo contigo mismo.

Después de este listado, puedes darte cuenta de que el cross training no es complicado, incluso es más increíble no atreverse a intentarlo. La verdadera pregunta es ¿estás dispuesto a cambiar tu modo de vida?